Beginning Spanish ¡Empecemos por aquí!
562 • Chapter 6: El cambio y el futuro 76. El español fuera de clase Lee esta carta de una estudiante y contesta las preguntas que siguen. Access audio for this exercise here: https://drive.google.com/file/d/1gwYfpE_SAQT_E2V2_WauEME7QbN10Tvv/view?usp=sharing. Hola, Gretchen, Estoy casi al final de mi primer año en PSU. ¡No puedo creerlo! Ha sido un año interesante pero difícil también. Todavía no sé en qué quiero especializarme; he tomado muchas clases diferentes para ver cuáles me interesan más. Me gustaron mis clases de literatura, estudios africanos y español, pero no me gustó mucho la clase de historia. (Quizás simplemente no me interesa la guerra fría —no voy a eliminar la posibilidad de la historia en este momento.) Así que todavía no me he dedicado a una especialización, pero está bien, ¡tengo tiempo! Una de mis clases favoritas fue mi clase de español. Inicialmente, decidí estudiarlo porque quiero viajar y el español es el idioma principal en más países que cualquier otro, pero ahora me gusta por otras razones. Me ayudó mucho tener una clase con muchas oportunidades para la conversación porque al inicio del año cuando me mudé aquí, no tenía amigos y me sentía un poco sola. Empecé en Spanish 101 en el otoño y desde entonces, cada semestre hay unas caras familiares en la clase porque muchas personas prefieren tomar la clase a la misma hora cada semestre. Pero también hay nuevas personas y puedo conocer a mucha gente cada semestre. No sé si quiero estudiar español como mi carrera principal pero estoy pensando en estudiarlo como asignatura secundaria porque hay muchos hispanohablantes en los Estados Unidos. Además, pienso que me ayudaría en el futuro con los trabajos. Ahora me siento más cómoda en Portland. He empezado a trabajar en un café en St. John’s. El horario es un poco difícil (mañana trabajo a las cinco —¡ayúdame!) pero trabajo con buenas personas y eso lo hace mucho más fácil. La semana pasada tuve una experiencia fantástica: ¡hablé español con unos clientes! Un grupo entró hablando español. Unos hablaban inglés también, y estaban traduciendo para un hombre mayor. Después de unas frases, yo le pregunté directamente al hombre, “¿Usted prefiere hablar español?” Todos se sonrieron y el hombre me pidió el café. Hablamos un poco más, y me preguntaron dónde aprendí el español y por qué lo estudio. Me dijeron que lo hablo muy bien, pero creo que solo intentaban ser simpáticos. Uno de los hombres es un cliente regular y ahora siempre pide su café en español cuando me ve. Probablemente no te parece gran cosa, pero típicamente me pone muy nerviosa hablar español con otras personas (especialmente con nativohablantes), entonces fue un gran paso para mí. ¿Cómo estás tú? ¿Te gusta Quito? ¿La experiencia de estudiar en Ecuador es como la imaginabas? ¿Viste tortugas en las Islas Galápagos con tu clase la semana pasada? Pienso estudiar en otro país como tú algún día —sería una buena oportunidad para usar el español más. Ojalá que pueda visitarte en el verano pero estoy esperando un buen precio para el boleto. Te extraño mucho. Un abrazo, Lily
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz