Beginning Spanish ¡Empecemos por aquí!
246 • Chapter 3: La cultura y los viajes nicaragüenses emigraron a los Estados Unidos. En la guerra civil guatemalteca (1960–1996) y la guerra civil salvadoreña (1980–1992), los Estados Unidos apoyó 77 el movimiento militar. Esto fue un hecho controvertido 78 porque miles de ciudadanos 79 murieron 80 a manos del ejército. 81 La violencia y la inestabilidad económica y política provocaron un éxodo masivo hacia el norte. Durante esta época más de 1,7 millones de centroamericanos emigraron a Estados Unidos. La organización MS-13 se creó en Los Ángeles en la década de los ’80 por inmigrantes salvadoreños que huyeron 82 de la guerra civil. Los salvadoreños crearon esta pandilla 83 para tener protección contra el racismo y la discriminación que sufrieron por ser extranjeros. 84 En la década de los ’90, miembros de MS-13 fueron deportados. MS-13 se aprovechó 85 de la inestabilidad en El Salvador para ganar más poder. Hoy en día, MS-13 es una amenaza 86 y una de las razones detrás de las caravanas de migrantes centroamericanos que caminan hacia la frontera estadounidense. En los ’90, el número de personas centroamericanas pidiendo asilo político era tan elevado que el entonces presidente Bill Clinton decidió crear el programa NACARA (Nicaraguan Adjustment and Central American Relief Act). Este programa benefició a más de 100.000 nicaragüenses, salvadoreños y guatemaltecos; les permitió obtener residencia permanente en los Estados Unidos. TPS (Temporary Protected Status) es un programa que permite a personas de otros países per- manecer en los Estados Unidos legalmente si su país de origen es afectado por una guerra civil, un desastre natural o una epidemia. Hay 200.000 salvadoreños en los Estados Unidos bajo la protección de TPS a causa de la guerra civil y el terremoto de 2001. La administración del presidente Donald Trump quiere eliminar TPS. Es un hecho controvertido porque los salvadoreños se han asimilado a la cultura estadounidense y porque si vuelven a El Salvador pueden ser víctimas de las pandillas como MS-13. El propósito de DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals) es proteger a los indocumentados que llegaron a los Estados Unidos cuando eran niños. Estos jóvenes se llaman Dreamers y se han integrado a la sociedad estadounidense pero la administración del presidente Trump quiere eliminar DACA. Según el censo de 2010, los Estados Unidos contaba con casi cuatro millones de personas que se identifican como hispanos o latinos de herencia centroamericana. Los salvadoreños forman el grupo más grande de centroamericanos en el país, con 1.648.968 de personas. En 2010 había un poco más de un millón de personas de origen guatemalteco en los EEUU. El resto de los habitantes se identi- ficaron con herencia de Honduras, Costa Rica y Panamá. 1. According to the article, what are some reasons for the emigration of Central Americans? __________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ 77 supported 78 controversial 79 citizens 80 died 81 army 82 fled 83 gang 84 foreigners 85 took advantage 86 threat
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz