Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición
41 Fernán Caballero el brazo y las miradas de su ama, y ve... ve a las Navas a la cabeza de su brigada, que en aquel instante alza la cabeza, sonríe y saluda alegremente a su amada! Francisca da un grito, y cae sin sentido: la Hija del Sol, fuera de sí, clama 1 al cielo pidiendo misericordia. 2 Refiere a voces lo acaecido aquella noche; la creen loca, y su madre manda llamar a un facultativo 3 ; pero Francisca, vuelta en sí, confirma la relación de su ama. Van a la Albina; pero allí no se halla cadáver alguno. Preguntan a las Navas; éste no ha faltado, no ha podido faltar de Jerez; lo que confirman unánimes sus compañeros. “La Hija del Sol, después de restablecida de una larga enfermedad, escribe a su marido, se confiesa culpable, le ruega que la perdone y le dé licencia para entrar en un convento a hacer penitencia. El marido le da esta licencia, la bula 4 es otorgada, y la Hija del Sol entró y profesó 5 en las Descalzas de Cádiz, a en el que, después de una vida ejemplar, murió como una santa. Francisca la siguió al convento”. —¿Y cómo se explicó eso?—preguntó con profundo interés la Marquesa a su amiga cuando ésta hubo concluido. —Esto no se explicó nunca para los incrédulos 6 ; pero sí muy luego 7 a las almas creyentes—respondió su amiga. Nota Esta Relación es verídica. 8 La Hija del Sol nació en 1742, y murió monja Descalza en Cádiz en 1801, a los cincuenta y ocho años de edad. El señor D. Francisco Micón, Marqués del Mérito, compuso a la Hija del Sol, cuando profesó, el siguiente soneto, que si bien no tiene mucho del título de su autor, puede servir de comprobante 9 a lo referido 10 : A la Hija del Sol Soneto Ya en sacro velo esconde la hermosura en sayal 11 tosco 12 garbo 13 y gentileza 14 la Hija del Sol, a quien por su belleza así llamó del mundo la locura. Entra humilde y contenta en la clausura 15 ; huye la mundanal 16 falaz 17 grandeza: triunfadora de sí, sube a la alteza de la santa Sión, mansión segura. Nada pueden con ella el triste encanto del siglo, la ilusión y la malicia; antes los mira con horror y espanto. Recibe el parabién, 18 feliz novicia, y recibe también el nombre santo de hija amada del que es sol de justicia. el siglo XVI por Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz. 1 grita, pide 2 compasión y perdón 3 médico 4 documento eclesiástico de autorización 5 se comprometió a hacerse monja 6 los que no tienen fe 7 pronto, facilmente 8 verdadera 9 documento que confirma 10 contado, relatado 11 prenda de vestir rústica hecha de lana burda, sackcloth toga 12 rústico 13 gracia, gallardía 14 gallardía, urbanidad 15 aislamiento 16 del mundo 17 falsa, embustera 18 felicitación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz