Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición
34 Leyendas y arquetipos del Romanticismo español de la leyenda presentada por Caballero dista bastante de la María Gertrudis Hore real o histórica. La Hija del Sol (1849) ...Est—ce vrai? Oui: mais qu’importe? —Balzac Tocaban a ánimas 1 las campanas de la ciudad de Sevilla, y muchos corazones religiosos se alzaban 2 al cielo en aquella hora dedicada por la Iglesia a recordar a los muertos. Todo yacía 3 frío, silencioso y triste en la invadiente oscuridad de una noche de Diciembre; una espesa 4 cortina de nubes cubría las estrellas, que son, según dice un poeta, los ojos con que mira el cielo a la tierra. En la sala de una de las hermosas casas de Sevilla, que los extranjeros llaman palacios, frente a una chimenea en que ardía 5 y daba luz como una antorcha la alegre leña 6 del olivo, estaba sentada una señora, sumida 7 en los pensamientos graves y tristes que infundían 8 la hora y lo lóbrego de la noche. No se oía sino el gemido 9 del viento, que daba tormento a los naranjos del jardín, y que penetrando por el cañón 10 de la chimenea, caía sobre la llama a la cual abatía 11 temblorosa, esparciendo 12 ráfagas 13 de vacilante 14 luz por la estancia. Parecía que la soledad la abrumase, 15 y cual si un genio benéfico se ocupase en prevenir 16 sus deseos, abriose la puerta, apareciendo en el umbral 17 una persona cuya vista debió serle grata, 18 puesto que al verla, hizo la señora un ademán 19 y exclamación de alegría, y se levantó para ir a su encuentro. La recién entrada era una señora de edad, bajita, trigueña, 20 cuyos ademanes animados y cuyos ojos vivos y alegres denotaban que los años habían pasado por aquella naturaleza juvenil y activa sin doblegarla 21 y sin que su dueña los notase. —Vaya, Marquesa—dijo la recién llegada—, que para venir desde donde yo vivo hasta tu casa se necesitan amor y coche. —Te ha bastado el amor. ¡Y cuánto te lo agradezco! Ahora conozco la verdad que encierra este refrán 22 : “Amor con amor se paga”. ¡Salir en una noche como ésta! —Hija mía, no había otra—repuso la amiga—. ¿Sabes—añadió—que te he estado mirando por los cristales, 23 y he visto que tienes un aire de languidez, 24 según dicen los poetas del día, que maldito si te sienta bien? Si te hubiese visto tu amigo el barón de Saint-Preux, a diría que, echada 25 como estás en tu sillón ante la chimenea, parecías la estatua de la Lealtad llorando ante la hoguera 26 de un trono. a El nombre Saint-Preux era muy conocido en época de Fernán Caballero por la novela romántica Julie ou la Nouvelle Héloïse (1761) de Jean-Jacques Rousseau, un gran éxito en ventas, aunque en ella el personaje masculino principal, Saint-Preux, es de origen humilde y por lo tanto no puede casarse con su amada, Julie d’Étange, hija de los barones d’Étange. 1 oración para las almas en el Purgatorio 2 se levantaban 3 se quedaba 4 densa 5 se quemaba 6 madera 7 absorta 8 causaban 9 moan 10 stack 11 movía de un lado a otro 12 scattering 13 golpes de luz 14 que se mueve al azar 15 preocupar, entristecer 16 anticipar 17 threshold 18 amena, deseable 19 gesto, expresión 20 color del trigo 21 doblarla, encorvarla, debilitarla 22 dicho, expresión popular 23 ventanas 24 débilidad atractiva, belleza enfermiza 25 puesta 26 incendio
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz