Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición
31 El Duque de Rivas “Pero porque satisfecha quede la justicia augusta, 1 ya la cabeza del reo allí escarmientos 2 pronuncia”. Y era así; ya colocada 3 estaba la imagen suya en la esquina do la muerte dio a un hombre su espada aguda. Del Candilejo la calle desde entonces se intitula, y el busto del rey don Pedro aún está allí y nos asusta. 2 ejemplos de castigo que sirven de advertencia o aviso 3 puesta Preguntas de comprensión 1. ¿Dónde y cuando ocurre la historia? ¿En qué momento empieza la acción? 2. ¿Qué ocurre en la calle? ¿Cómo reacciona la mujer a lo que ve? 3. Cuando el Rey habla con el Alcalde, ¿cómo sabe el Rey que hay un testigo? 4. ¿Qué quiere el Rey? ¿Qué le pasará al Alcalde si no cumple su mandato? 5. ¿Qué le dice el Rey a su privado Juan Diente? 6. ¿Cómo pasa el día el Rey? ¿Con quién habla al atardecer? 7. ¿Dónde está la mujer en el tercer romance? ¿Cómo es ese lugar? 8. ¿Cómo son los verdugos? ¿Con qué aparato la van a torturar? 9. ¿Qué recursos poéticos se usan en el tercer romance para caracterizar la tortura? 10. ¿Cómo reacciona la mujer? ¿Qué evidencia le presenta el Alcalde? 11. ¿Quién es el asesino? ¿Cuál es su castigo? Preguntas de discusión 1. ¿Qué elementos locales recoge Una antigualla de Sevilla ? ¿El poema explica o sugiere cuál sería el origen de esta leyenda? 2. ¿Has leído algunas de la Tradiciones peruanas publicadas por Ricardo Palma a partir de 1872, como El alacrán de fray Gómez o La camisa de Margarita ? ¿Qué tienen en común con los Romances históricos del Duque de Rivas? 3. Busca en internet a Pedro I de Castilla. ¿Merece su apodo “El cruel”? 4. En su biografía de Ángel Saavedra para la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes , Salvador García Castañeda sintetiza la perspectiva de varios críticos ( Juan Luis Alborg, Richard A. Cardwell, Ricardo Navas-Ruiz, Donald Shaw) sobre la relación entre el destino y las instituciones sociales en el Romanticismo español al subrayar que en el pensamiento conservador las instituciones sociales están consagradas por Dios. Por lo tanto, el suicidio del protagontista de Don Álvaro o
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz