Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición

284 Leyendas y arquetipos del Romanticismo español Preguntas de comprensión 1. En este cuento notarás que hay poca acción y mucha descripción, especialmente de los elementos visuales. Presta atención a los elementos que tienen mucho color o que sugieren una sensación táctil. 2. El cuento fue escrito en 1893 o 1894, pero la acción tiene lugar hacia 1860. ¿Cómo es el pazo de Cela? ¿A qué clase pertenecen los personajes? ¿A qué hora comienza la acción? ¿En qué estación estamos? 3. ¿Ha conocido Rosarito a don Juan Manuel Montenegro? Por lo que ha escuchado de él, ¿cómo lo imagina Rosarito? 4. En la segunda parte Rosarito está trabajando en algo, ¿qué está tejiendo? 5. ¿Qué opinión tiene de don Juan Manuel el cura, don Benicio? ¿Desean el cura y la Condesa que los visite don Juan Manuel? 6. En la tercera parte se describe a don Juan Manuel. ¿Qué tipo de hombre es? ¿Observa las normas de su clase social? ¿Por qué se hizo político? 7. ¿Qué piensan de don Juan Manuel las mujeres aristocráticas? 8. En la parte cuarta y en otras el narrador describe a don Juan Manuel. Haz un dibujo de este personaje. 9. ¿Está Don Juan Manuel atraído a Rosarito? ¿Es Rosarito la mayorazga? 10. ¿Por qué ha venido a España don Juan Manuel? 11. ¿Cómo se describe el jardín al comienzo de la sexta parte? 12. Don Juan Manuel está jugando con Rosarito, ¿qué le pregunta? 13. ¿Cómo se describe a Rosarito en esta y las otras partes del cuento? ¿Cómo se siente el narrador hacia Rosarito? 14. En la parte octava la Condesa es despierta por un grito. ¿Cómo le parece la puerta del jardín? ¿Qué animal encuentra en la habitación de Rosarito? ¿Qué imagen, concepto o mito sugiere este animal? 15. ¿De qué color y tela son las cortinas del dosel o la cama de Rosarito? 16. ¿Qué implica la última palabra del cuento? Preguntas de discusión 1. ¿Cómo se distingue el don juan de Rosarito de los donjuanes de Espronceda, Zorrilla y Ugarte Barrientos? 2. Don Juan Manuel está descrito como un monstruo, ¿no? ¿Conoces ejemplos de donjuanes contemporáneos quizás no tan formidables, quizás ridículos, es decir, un don juan satírico o caricaturesco? 3. ¿Qué implicaciones políticas hay en la caracterización de don Juan Manuel Montenegro? ¿Qué debe pensar el lector implícito de don Juan Manuel y sus afiliaciones políticas? 4. En su estudio Erotismo f in de siglo, Lily Litvak analiza la preocupación entre los artistas finiseculares por las adolescentes vírgenes. Era un verdadero tópico de la época y se puede observar en la pintura y el dibujo modernistas y orientalistas, además de en la literatura de los más celebrados escritores. La obra de Valle-Inclán incluye muchos de los fetiches de esta obsesión; frecuentemente se presentan en relación con una figura donjuanesca. En Rosarito en particular, Litvak señala la simbología del damasco, los encajes y, sobre todo, la cabellera. ¿En qué momentos se concentra la narración en el límite entre la niñez y la adultez, entre la inocencia y la experiencia? ¿Cómo funciona la simbología de la cabellera en el cuento?

RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz