Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición

252 Leyendas y arquetipos del Romanticismo español rebelión, encabezó la lucha en Játiva, Reino de Valencia. El Encubierto (1883) Hermosa tarde, clara, serena y silenciosa como aquélla en que dejé estos campos para correr en pos de 1 aventuras, yendo a visitar los misteriosos bosques y las vírgenes selvas del Nuevo Mundo. He expuesto 2 mi salud, mi vida, he envejecido trabajando, pero vuelvo tranquilo a mi hogar, después de tantos años de ausencia, en busca de la familia que aún no se ha dispersado por ventura. Traigo oro, riquezas y un puñado 3 de gloria con que ennoblecer a los míos. He preguntado por ellos en Benimaclet, a donde los conocen, y a Dios gracias y a su Santa Madre la dulce patrona de Valencia, no falta ninguno, por el contrario en la casa hay algún pequeñuelo que no conozco y al que acaso se habrá dado mi nombre pensando en el ausente. ¡Qué lejos está Burjasot! b ¿Cuándo llegaré? El que así se expresaba mentalmente era un hombre de unos cincuenta años, alto, delgado, moreno, de aire marcial, 4 fisonomía honrada y expresiva. Iba montado en una mula a la que seguían otras dos, conducidas por dos valencianos de trece a quince años, en las que llevaban el magnífico equipaje del caballero encerrado en fuertes arcas. 5 Era a mediados de mayo de 1526, y por allí no se conservaban restos de la guerra contra los agermanados c ocurrida con más fuerza que nunca en igual mes del año 1522.El viajero no debía estar enterado de 6 dichos sucesos, 7 porque nada preguntó sobre ellos a sus guías, ocupando sólo su pensamiento la familia querida, de la que la ambición le había separado, ambición legítima como han podido juzgar nuestros lectores por su monólogo, puesto que sus aspiraciones se limitaban a darle sus riquezas ennobleciéndola. Al fin descubrió el pobre caserío 8 de su pueblo natal, 9 y sus ojos se humedecieron al contemplar aquel rincón 10 amado de la patria. —Nadie me espera—murmuró—¡qué placer 11 y qué sorpresa voy a causar a todos cuando ante ellos me presente! Un modesto edificio se ofreció a su vista, tenía un solo piso, una puerta a la derecha, tres ventanas desiguales con reja 12 al otro lado. Detrás un gran a Pueblo del entonces Reino de Valencia, ahora parte de la ciudad de Valencia. b Pueblo al oeste de Benimaclet, ahora municipio del oeste de Valencia. c Cuando el rey Carlos I ascendió al trono y vino a España (1517), encontró resistencia a su soberanía porque se había pasado casi toda su vida en Flandes, porque apenas hablaba el castellano y prefería el francés, porque dependía de ministros de otros países, y porque representaba la concentración de varios reinos españoles que antes habían sido independientes. Tendría que vencer rebeliones en Valencia y Mallorca (1519- 1523), Castilla (1520-1522) y Navarra (1521). Los gremios de artesanos (hermandades o germanías ) en Valencia habían recibido de su abuelo, el rey Fernando el Católico, el derecho de formar milicias para la defensa de la ciudad en contra de piratas. En 1519 la nobleza huyó de la ciudad a causa de la peste y los artesanos y los burgueses tomaron control administrativo de la ciudad, lo que les llevó a una abierta rebelión en contra de los nobles. Luego se juntarían a la rebelión los campesinos cristianos, en oposicón a los nobles y a las comunidades moriscas. 1 tras, siguiendo 2 arriesgado 3 fistful 4 guerrero 5 baúles, trunks 6 tener noticia de 7 eventos 8 conjunto de casas 9 en que había nacido 10 corner 11 sensación agradable 12 barras de hierro o madera

RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz