Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición

JuliadeAsensi yLaigleisa erauna escritora costumbrista y tardío-romántica. Publicó numerosas obras infantiles, juveniles y adultas. En ellas se evidencian los valores tradicionales de la autora y también una fuerte preocupación social. Asensi contribuyó, como también hicieron Fernán Caballero y Josefa Ugarte Barrientos, a El folletín , un suplemento semanal del Correo de Andalucía para la alta clase burguesa de Málaga. Asensi contribuyó tres cuadros a Las españolas, americanas y lusitanas pintadas por símismas (1881), una antología exclusivamente de autoras mujeres dirigida por Faustina Sáez de Melgar. El índice de esta antología es un católogo de distinguidas escritoras de la época, como Emilia Pardo Bazán. Los cuentos de Asensi, La aristócrata devota , La trapera y La pupilera, son obras moralizantes que comprenden las penurias sufridas por grandes sectores de la sociedad española de finales del siglo XIX. Incluyen detalladas descripciones y diálogos realistas, aunque el tono y mensaje siempre se enmarcan dentro de la ideología católica de la época. Las novelitas juveniles de Asensi enfatizan tradicionales valores católicos. Estas son obras didácticas dirigidas a la formación de los jóvenes. La obra romántica de Asensi se inspira en eventos históricos del medioevo y la época de los Reyes Católicos. Está fuertemente influida por las leyendas que escribió Bécquer y también evoca los temas de Espronceda y Zorrilla. Las tradiciones y leyendas de Asensi corresponden a las dimensiones nacional y popular del Romanticismo. El Encubierto trata un suceso legendario de la Rebelión de las Germanías, una rebelíon en contra de la nobleza y la monarquía por parte de los gremios de artesanos y los campesinos cristianos en el Levante español entre 1519 y 1522. La acción ocurre cuatro años después, en 1526. La inspiración es la figura del Encubierto ( l’Encobert en valenciano) el hombre que, en los últimos momentos de la Julia de Asensi Madrid, 1859 — 1921 Página titular de Leyendas y tradiciones de Julia de Asensi, 1883. Internet Archive [Asensi.jpg]. Alt text: Una foto digital de la página titular. La página está dominada por un monumento adornado con guirnaldas y coronado por el nombre de la casa editorial, Biblioteca Universal, escrito en línea curva en los puntos del amanecer. Bajo el nombre y encima del monumento se representa una alegoría al estilo neoclásico con tres damas en túnica representando las Ciencias, las Letras y las Artes. En el monumento se lee el nombre de la colección, el tomo de la serie, el título del tomo y la dirección de la editora. Bajo el monumento se lee “50 céntimos de peseta (2 reales) en toda España, 1882”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz