Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición

249 Josefa Ugarte Barrientos Preguntas de comprensión 1. En la introducción la voz poética describe un locus amoenus . ¿Qué lugar describe? ¿Cómo es? Si hicieras un mapa de este lugar, ¿qué elementos geográficos incluirías? ¿Dónde están esos elementos en relación entre sí? 2. Según la voz poética, ¿cuál es la intención de este poema? 3. En Parte I conocemos al sacristán. ¿Cuáles son sus características? ¿Dónde y para quién trabaja? ¿A qué arquetipo literario pertenece? 4. En Parte II se describe a Zulima, pero antes de describirla, la voz poética describe otra cosa. ¿Qué es lo que describe primero en esta parte? ¿Cómo es Zulima? ¿De qué cultura es? ¿Cómo vive? 5. Mosén Jimeno es el protector de Zulima. ¿Cuál es su interés en Zulima? 6. ¿Qué hace mosén Jimeno para que el sacristán no descubra a Zulima? ¿Cómo la descubre? 7. ¿Cómo seduce Ruy Gómez (el sacristán) a Zulima? 8. En Parte IV mosén Jimeno manda a Ruy Gómez a dejar en paz a Zulima, pero el sacristán insiste. ¿Quiere Zulima huir con Ruy Gómez? ¿Cuándo van a huir? 9. En Parte V intentan huir. ¿Qué impide su huida? ¿Cómo se contrasta la descripción de este espacio con los loci amoeni en las partes anteriores? 10. ¿Quién rescata a Zulima? ¿Qué le pasa al sacristán cuando intenta salvarse también? 11. ¿Dónde pasan el resto de su vida los amantes? 12. ¿Qué nombre le pusieron a Zulima cuando se profesó? 13. ¿Dónde están el sacristán y Zulima ahora? Preguntas de discusión 1. El sueño o la visión de eventos futuros, como el sueño premonitorio o profético, es un arquetipo antiguo que aparece en el Poema de Gilgamés y en la literatura clásica griega, romana, índica, árabe y bíblica. Sin embargo, el sueño del sacristán de Albaicín es distinto en que no es fatal; su función es cambiar el futuro y facilitar la redención del protagonista. ¿Conoces otros ejemplos de esta técnica narrativa del sueño o la visión correctiva? 2. Zulima se está preparando para hacerse monja. Su purificación moral se entiende dentro de la tradición mariana, es decir, la tradición del culto a la Virgen María. ¿Qué elementos del poema (caracterización, diálogo, acción, etc.) la adscriben a esta tradición? 3. El interés mayor de Ugarte Barrientos en Recuerdos de Andalucía es cultivar la apreciación por la cultura andaluza, aunque dentro de ciertos límites ideológicos que se manifiestan arquetípicamente. En la actualidad se promueven investigaciones para divulgar la historia cultural andaluza en sus dimensiones musulmanas y hebreas, y también por recuperar la historia de mujeres ilustres musulmanas y hebreas. Busca en el internet a Walläda bint al-Mustakfi (Wallada la Omeya). ¿Cómo se diferencia esta figura histórica de la Zulima presentada en El sacristán de Albaicín ?

RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz