Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición

241 Josefa Ugarte Barrientos –“¿Qué has dicho?” –“Señor, yo adoro a esa morisca hechicera 1 ; por ella, contento diera hasta el mismo corazón: ella ha podido inspirarme 125 un amor ciego, profundo, y nada existe en el mundo que destruya mi pasión”. –“¡A cuántas dices lo mismo! ¿Más de mil no has engañado? 130 ¿La desdicha no has causado de tanta pobre mujer? 1 encantadora ¿Por qué aquesta no abandonas antes que te adore ella? ¿O quieres porque es más bella 135 hacerla más padecer?” –“Es cierto que di al olvido a tanta y tanta hermosura; pero Zulima es tan pura.... ¡Oh!... Sí, padre... ¿sabéis vos....? 140 –“Yo no sé sino que debes alejarte de la mora; sé, que te lo mando ahora; lo mando en nombre de Dios. Old Buildings on the Darro, Granada, del orientalista David Roberts, 1834. © Victoria and Albert Museum, London. Victoria and Albert Museum [darro.jpg]. Alt text: Óleo de casas colgadas a ambos lados del río Darro, en una tarde de verano. El río corre desde el centro derecha pasando debajo del primer término, con un puente de piedra comunicando las dos orillas. Hay mucha presencia humana en la composición: hay una pareja en el puente; a la derecha y abajo, en primer término, un hombre pesca mientras su mujer observa las casas; hay otra pareja en la orilla, más allá del puewnte; y hay personas reunidas en el balcón de la casa a la izquierda. En el centro y arriba está la torre de una iglesia. La luz y los maƟces de color son muy agradables y evidencian cierto exoƟsmo. Se nota el deterioro del cuadro por el craquelado en las partes inferiores.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz