Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición
231 Josefa Ugarte Barrientos Cierta noche que tornaba 1 de la ciudad fatigado, y quién sabe si cansado de reñir 2 o enamorar, 100 al atravesar 3 su calle, por vieja dueña 4 guardada y en su manto recatada, 5 una dama vió cruzar. Aunque brillaba la luna, 105 no distinguió su semblante; mas prendóle 6 su talante, 7 y su mórbida 8 esbeltez 9 : intenta seguir osado a la incógnita 10 doncella, 110 y observa que vá tras ella un hombre más a su vez. 1 volvía 2 pelear, luchar 3 cruzar 4 mujer mayor que cuida a una mujer joven 5 escondida, encubierta 6 le cautivó, le sedujo 7 carácter, disposición 8 delicada 9 svelteness 10 desconocida Mas nada importa a Ruy Gómez 11 ; “mientras mi tizona ciña, dijo, me alegra la riña 12 ; 115 por eso la llevo yo”. Y oyose entre él y el que sigue a la oculta dama apuesta, 13 tal pregunta y tal respuesta: “¿Quién vá?” “Quien nunca cedió”. 14 120 Se disputaron el paso mano poniendo a la espada; en su casa, la tapada entró, “socorro”, al gritar. Y al murmullo 15 que formaban 125 tocándose los aceros, vense por do quier 16 ligeros 17 los alguaciles 18 llegar. 11 Ruy Gómez era un gran noble de España y ministro del emperador Felipe II (s. XVI). Tizona y Colada eran los nombres de las dos espadas del Cid, Rodrigo Díaz de Vivar (s. XI). 12 la lucha, el combate 13 atractiva 14 dar ( who never gave an inch ) 15 ruido 16 dondequiera (todas partes) 17 rápidos 18 policías, guardias Alhambra in the Evening , Jebulon, 2010. Wikimedia Commons [alhambra_jebulon.jpg]. Alt text: Foto digital en plano general de los palacios de la Alhambra vistos desde el mirador de San Nicolás en el Albaicín. Se ve un gran complejo de edificios y torres de piedra en una cuesta con la Sierra Nevada al fondo. Con la excepción del palacio de Carlos V (obra de crisƟanos), las construcciones de la Alhambra parecen simples, sin adorno, porque la arquitectura musulmana del norte de África y Andalucía—que Ɵenen climas calurosos—está fundamentalmente enfocada en la experiencia del espacio interior; el exterior se caracteriza por un uƟlitarismo defensivo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz