Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición
230 Leyendas y arquetipos del Romanticismo español Nadie cual él se portaba 1 en combate o desafío 2 ; ni llegaba con tal brío 3 35 el contrario a desarmar. Quien igualarle pudiera de seguro no existía, en el arte y la maestría de embellecer 4 un altar. 40 Y lo mismo le cuadraba la sotana 5 que el coleto 6 ; lo mismo hacía un soneto, que manejaba un rocín 7 ; pero su iglesia entre todas 45 en primor se distinguía, y la atención atraía del barrio del Albaicín. Es la eterna pesadilla 8 de hermano, padre o marido; 50 y de los hombres temido por su audacia y su valor. No se encuentra en todo el barrio ni tan solo una doncella, que no asegure 9 ser ella 55 la que posee su amor. A una, con señas 10 engríe 11 ; ofrece a estotra un suspiro, 12 y siempre en amante giro 13 como mariposa está: 60 si en un nardo 14 por ventura para descansar se posa, 15 acierta a 16 ver una rosa, y el nardo le cansa ya. 1 se llevaba, se comportaba 2 duel , challenge 3 fuerza, gracia 4 hermosear 5 el hábito que lleva un cura 6 armadura de cuero ( leather ) que cubre el torso 7 caballo de mal aspecto 8 sueño malo 9 diga 10 señales, miradas 11 hace sentirse superior a las demás 12 sigh 13 vuelta, rodeo 14 daffodil 15 to alight 16 to manage to Todas llenan su deseo; 65 toda mujer le recrea 17 ; la hermosa, como la fea, prueba 18 su amor y desdén 19 ; y ronda 20 de las moriscas las arábigas 21 ventanas, 70 que ni moras 22 ni cristianas libres de su afán se ven. Hoy canta al pie de la reja de una que llama su gloria, y mañana ni memoria 75 conserva de aquel amor; y audaz refriega 23 mantiene quizás con un camarada, por ver de alguna tapada el semblante 24 encantador. 80 Y sin embargo el mancebo es de las bellas mimado 25 ; nadie cual él ha logrado de tantas hacerse amar. Y así corrían sus horas 85 en pendencias 26 y placeres, enamorando mujeres y causando su pesar. 27 Es tal, ¡oh lector! su antojo, 28 llega a tanto su manía, 90 que con faldas seguiría aunque fuera a Lucifer. Mas si lo dudas acaso; si no crees en su locura, contarete una aventura 95 y por Dios que lo has de ver. 17 divierte 18 experimenta 19 menosprecio, disdain 20 visita 21 árabes (rejas con arabesques : diseños caprichosos) 22 Término que tiene su origen en el griego maûros , que quiere decir oscuro, en referencia a la piel. La palabra moro se ha usado en España desde la época medieval para referirse generalmente a personas del norte de África y a los musulmanes. El término confiere otredad. 23 disputa, combate 24 rostro, cara 25 indulged 26 disputas 27 pena, tristeza, desgracia 28 deseo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz