Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición

229 Josefa Ugarte Barrientos Y lo mismo recitara a la luz de los ciriales 1 los augustos 2 funerales del que acaba de expirar, 3 20 que decía dulces versos de una mujer a la reja, 4 o que daba amante queja 5 a quien presto 6 ha de olvidar. 7 1 velas 2 venerables, eminentes 3 morir 4 barred window 5 lamento, lloro 6 pronto 7 olvidará Cuando ocurría un rebato, 8 25 él era siempre el primero; siempre brillaba 9 su acero 10 del lance 11 en la confusión: y cuando, todos los años llegaba del santo el día, 30 nadie cual 12 él disponía 13 una mística función. 14 8 alarma, aviso de una invasión 9 to shine 10 espada 11 riña, pelea 12 como 13 preparaba 14 función religiosa The Alhambra, Granada, Spain, del norteamericano John Ferguson Weir, c. 1901. Metropolitan Museum of Art , www. metmuseum.org [alhambra_jfWeir.jpg]. Alt text: Óleo de una vista panorámica de la Alhambra desde el Camino del Sacromonte al atardecer. La ciudad palacio está en una cresta sobre el río Darro y está lindamente iluminada. Al fondo se ve los picos blancos de la Sierra Nevada. Abajo, entre la espectadora y el río, se ve el Albaicín, un barrio amurallado de apretadas casas blancas, ya ensombrecido. El juego entre los cipreses del primer término y los al pie de la Alhambra da escala al palacio fortaleza.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz