Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición
226 Leyendas y arquetipos del Romanticismo español Aquí se presenta El sacristán de Albaicín , un poema narrativo que Ugarte Barrientos clasifica como tradición del siglo XVI, es decir, un artefacto histórico que se ha conservado en la cultura oral. Albaicín era—y es—un pueblo amurallado próximo a la Alhambra, en Granada. La historia es de un arrojado joven donjuanesco que se enamora de una morisca que está en vías de hacerse monja, Zulima. La figura de Zulima resulta ser un tropo de la belleza musulmana, es decir, ella simboliza el esplendor de la cultura mora de Granada. Este tropo tiene su precedente en un famoso romance fronterizo del siglo XV conocido como el Romance de Abenámar . Los romances son poemas medievales procedentes de la cultura oral que conservan la memoria popular de eventos históricos; son de versos octosílabos generalmente continuos con rima asonante en los versos pares. Los romances fronterizos tratan temas de las zonas de encuentro entre los reinos cristianos y los territorios musulmanes. El Romance de Abenámar refiere un episodio, del siglo XV, de la Reconquista. El rey de Castilla Juan II se maravilla de la gran ciudad de Granada y le propone matrimonio: Allí habló el rey don Juan, bien oiréis lo que decía: —Si tú quisieses, Granada, contigo me casaría; darete en arras y dote a Córdoba y a Sevilla. Granada le contesta: —Casada soy, rey don Juan; casada soy, que no viuda; el moro que a mí me tiene muy grande bien me quería. Recuerdos de Andalucía conmemora las grandezas de la Granada musul- mana,y en El sacristán de Albaicín el aprecio por la bellezamora se circunscribe dentro de parámetros netamente católicos. Por ejemplo, cuando el buen cura instruye a Zulima, la aparta del islam: “Hace ver que del Profeta/ la creencia, es una farsa”. La preeminencia del cristianismo está presente en todo el libro y el hecho que El sacristán de Albaicín sea el primer texto de Recuerdos de Andalucía circunscribe toda la obra dentro de un esquema claramente católico en en que la Reconquista cristiana de Granada se entiende como providencial, lo mismo que la profesión de Zulima.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz