Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición
JosefaUgarteBarrientos erauna escritora de reconocida proeza poética. Pertenecía a la aristocracia malagueña y su obra refleja valores católicos tradicionales. Escribir para un público general era un gran desafío para las mujeres del siglo XIX. Frecuentemente eran objeto de censura por parte de editores, de lectores que escribían a los editores quejándose, de padres, esposos y confesores, y también por parte de otras mujeres. Había un clima generalmente inhóspito hacia las mujeres eruditas. La posición social de Ugarte Barrientos le permitió colaborar frecuentemente en El folletín , un suplemento semanal del Correo de Andalucía para la alta clase burguesa de Málaga. Ugarte Barrientos publicó en 1874 Recuerdos de Andalucía: leyendas tradicionales e históricas . La obra incluye composiciones líricas y largos romances, llegando a más de 400 páginas en verso, lo que evidencia la habilidad versificadora de la poeta. Los textos se centran en la historia y cultura mora, morisca y cristiana de Andalucía, con un enfoque especial en el encuentro entre cristianos y musulmanes. Algunos ejemplos son: Abd Ar-Rahman ibn Mu’awiya , sobre este emir de Córdoba en el siglo VIII; Aben-Amar Arramedi , inspirado en historias del siglo X y que contiene la historia conmovedora de una esclava mora enamorada de un poeta, pero codiciada por reyes; La conquista de Málaga , sobre este episodio de la Guerra de Granada llevada a cabo por los Reyes Católicos en el siglo XV; y Las lágrimas de la mora , “tradición fantástica” sobre tres nobles musulmanas enamoradas de guerreros cristianos. Ugarte distingue claramente entre las obras fieles al recuerdo histórico y las en que ella combina temas históricos con su propio capricho. Incluye al final del libro una section de notas en que identifica los personajes y sucesos históricos que aparecen en los poemas. El libro en general enaltece la cultura de al-Ándalus , aunque dentro de unos confines impuestos por la ideología de la autora y a veces con un tono exótico, de corte orientalista. Aun así, la obra inspira admiración por la España musulmana, tal como la merece según sus muchas contribuciones al arte, filosofía, ciencia, economía y urbanidad en la Pensínsula Ibérica. Josefa Ugarte Barrientos Málaga, 1854 — Madrid, 1891 Página Ɵtular de Recuerdos de Andalucía de Josefa Ugarte Barrientos, edición del Correo de Andalucía , 1874. Biblioteca Digital Hispánica [Recuerdosdeandalucia.jpg]. Alt text: Una foto digital de la página Ɵtular. En letra Ɵtular se lee “Recuerdos de Andalucía: leyendas tradicionales e históricas por la señorita Doña Josefa Ugarte-Barrientos.” En letra menor y al pie de la página se lee: “Málaga, Correo de Andalucía, 1874.”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz