Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición

221 Gustavo Adolfo Bécquer 20. ¿Por qué le es tan importante a Fernando de Argensola el ciervo que ha herido? ¿Quién es Fernando? ¿Quiénes son sus padres? 21. ¿Por qué el montero, Íñigo, insiste en abandonar la caza del ciervo? 22. ¿Cómo describe la Fuente de los álamos Fernando? 23. ¿Cómo es la náyade que habita sus aguas? ¿Cómo seduce a Fernando? 24. En el prólogo a El miserere , el narrador se vale del recurso literario del documento encontrado . ¿Conoces otra historia que emplee esta técnica? 25. ¿Qué tiene de raro el miserere que el narrador descubrió en la biblioteca de la abadía de Fitero? 26. ¿Cuál es el oficio del romero? ¿Por qué se siente culpable? ¿Por qué viaja por Europa intentando escribir un miserere maravilloso? 27. Hay tres niveles narrativos en El miserere , es decir que hay una narración dentro de otra narración dentro de otra. Señala en el texto las transiciones entre uno y otro nivel. 28. ¿Cuándo quemaron el monasterio el hijo desheredado y sus compañeros? ¿Por qué lo quemaron? ¿Qué hicieron con los monjes que vivían allí? 29. ¿Cuándo se escucha el Miserere de la montaña ? 30. ¿En qué es especial el Miserere de la montaña ? ¿Cómo es distinto a todos los demás misereres que ha escuchado el romero? 31. ¿Qué tiempo hace cuando el romero parte para la montaña? ¿Qué tiempo hace cuando llega al monasterio? 32. El romero tiene un sentido de oído muy desarrollado. ¿Qué sonido percibe cuando llega al monasterio? 33. ¿Qué transformación experimenta el monasterio después de tocar las once en el campanario? ¿Qué ocurre con los monjes muertos? 34. ¿Cómo es el clímax del miserere que escucha el romero en el monasterio? 35. ¿Dónde pasa el romero los últimos meses de su vida? ¿De qué muere? 36. ¿Cuántos años tendría Bécquer cuando escribió sus leyendas? ¿Quién o cómo sería su lector implícito? 37. Habrás notado el uso de ciertas fórmulas en las leyendas de Bécquer. Si nosotros quisiéramos imitarlas, ¿qué elementos y combinaciones debiéramos emplear para aparentar su estilo? Preguntas de discusión 1. Se puede encontrar actualmente unos 10,000 videos en YouTube TM conmemorando las Rimas de Bécquer. Ve algunos de ellos. ¿Cómo son? ¿Quiénes son los autores? ¿Qué es lo que motiva a los usuarios de YouTube TM a crear estos videos? 2. El arquetipo principal en El Monte de las ánimas es el de la mujer desdeñosa. ¿De dónde son Alonso y Beatriz? ¿Cuál es la relación entre su caracterización y la geografía? ¿Conoces otras historias de mujeres desdeñosas castigadas por su capricho? ¿Conoces alguna obra que supere esta fórmula? 3. ¿Has escuchado alguna vez un miserere? Si no, escucha el de Andrea Bocelli y Zucchero Fornaciari en YouTube TM : https://www.youtube . com/watch?v=ORiYyYjPUf4 (en el margen encontrarás un enlace visual tipo QR ).

RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz