Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición

202 Leyendas y arquetipos del Romanticismo español manía de cazar y a los otros en su empeño de estorbarlo. La proyectada expedición se llevó a cabo. 1 No se acordaron de ella las fieras 2 ; antes la tendrían presente tantas madres como arrastraron sendos 3 lutos 4 por sus hijos. Aquello no fue una cacería, fue una batalla espantosa: el monte quedó sembrado 5 de cadáveres, los lobos a quienes se quiso exterminar tuvieron un sangriento festín. Por último, intervino la autoridad del rey: el monte, mal- dita ocasión de tantas desgracias, se declaró abandonado, y la capilla de los religiosos, situada en el mismo monte y en cuyo atrio 6 se enterraron juntos amigos y enemigos, comenzó a arruinarse. Desde entonces dicen que cuando llega la Noche de Difuntos se oye doblar sola la campana de la capilla, y que las ánimas de los muertos, envueltas en jirones 7 de sus sudarios, 8 corren como en una cacería fantástica por entre las breñas 9 y los zarzales. Los ciervos 10 braman 11 espantados, los lobos aúllan, 12 las culebras dan horrorosos silbidos, y al otro día se han visto impresas en la nieve las huellas 13 de los descarnados pies de los esqueletos. Por eso en Soria le llamamos el Monte de las ánimas, y por eso he querido salir de él antes que cierre la noche. La relación de Alonso concluyó justamente cuando los dos jóvenes llegaban al extremo del puente que da paso a la ciudad por aquel lado. Allí esperaron al resto de la comitiva, la cual, después de incorporárseles los dos jinetes, se perdió por entre las estrechas y oscuras calles de Soria. II Los servidores acababan de levantar los manteles; la alta chimenea gótica a del palacio de los Condes de Alcudiel despedía un vivo resplandor iluminando algunos grupos de damas y caballeros que alrededor de la lumbre conversaban familiarmente, y el viento azotaba los emplomados vidrios de las ojivas del salón. Solas dos personas parecían ajenas a la conversación general: Beatriz y Alonso. Beatriz seguía con los ojos, absorta en un vago pensamiento, los caprichos de la llama. Alonso miraba el reflejo de la hoguera chispear en las azules pupilas de Beatriz. Ambos guardaban hacía rato un profundo silencio. Las dueñas referían, a propósito de la Noche de Difuntos, cuentos tenebrosos en que los a Estilo de arte prevaleciente en la arquitectura europea entre los siglos XII y XVI, notado por sus galerías altas, arcos arbotantes, arcos ojivales, bóvedas de crucería y grandes ventanales con vidrieras. 1 se realizó 2 bestias 3 propia de cada una 4 mourning 5 sown 6 sala de entrada, atrium 7 strips , shreds 8 mortaja, shroud 9 malezas, scrubland 10 venado, deer , stags 11 bellow 12 howl 13 prints Sin ơtulo , Primer álbum , Gustavo Adolfo Bécquer, 1855. Biblioteca Digital Hispánica [becquer_mujer.jpg]. Alt text: Dibujo a lápiz de grafito en tres cuartos del perfil de una joven mujer aristocráƟca con nariz aguileña y que nos mira de soslayo. Parece ser rubia, con el pelo recogido en bucles, y lleva un vesƟdo elegante. La obra se compone de un mínimo de trazos y sombreado rápidos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz