Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición

200 Leyendas y arquetipos del Romanticismo español diablo que le presta su nombre: ante ella, ni las jóvenes colocan 1 en el mes de mayo ramilletes 2 de lirios, 3 ni los pastores 4 se descubren al pasar, ni los ancianos se arrodillan, bastando apenas las severas amonestaciones 5 del clero 6 para que los muchachos no la apedreen. 7 Dios ha cerrado sus oídos a cuantas plegarias 8 se le dirijan en su presencia. En el invierno los lobos 9 se reúnen en manadas 10 junto al enebro que la protege, para lanzarse sobre las reses; los bandidos esperan a su sombra a los caminantes, que entierran a su pie después que los asesinan; y cuando la tempestad se desata, 11 los rayos tuercen su camino para liarse, 12 silbando, 13 al asta de esa cruz y romper los sillares de su pedestal. El Monte de las ánimas (1861) La Noche de Difuntos a me despertó a no sé qué hora el doble 14 de las campanas; su tañido 15 monótono y eterno me trajo a las mientes esta tradición que oí hace poco en Soria. b Intenté dormir de nuevo; ¡imposible! Una vez aguijoneada,la imaginación es un caballo que se desboca 16 y al que no sirve tirarle 17 de la rienda. 18 Por pasar el rato me decidí a escribirla, como en efecto lo hice. Yo la oí en el mismo lugar en que acaeció, y la he escrito volviendo algunas veces la cabeza con miedo cuando sentía crujir los cristales 19 de mi balcón, estremecidos por el aire frío de la noche. Sea de ello lo que quiera, ahí va, como el caballo c de copas. d —Atad los perros; haced la señal con las trompas para que se reúnan los cazadores, 20 y demos la vuelta a la ciudad. La noche se acerca, es día de Todos los Santos e y estamos en el Monte de las ánimas. —¡Tan pronto! —A ser otro día, no dejara yo de concluir con ese rebaño 21 de lobos que las nieves del Moncayo f han arrojado de sus madrigueras 22 ; pero hoy es imposible. Dentro de poco sonará la oración en los templarios, g y las ánimas de los difuntos comenzarán a tañer su campana en la capilla 23 del monte. —¡En esa capilla ruinosa! ¡Bah! ¿Quieres asustarme? —No, hermosa prima; tú ignoras cuanto sucede en este país, porque aún no hace un año que has venido a él desde muy lejos. Refrena tu yegua, 24 yo también pondré la mía al paso, y mientras dure el camino te contaré esa historia. Los pajes 25 se reunieron en alegres y bulliciosos 26 grupos; los Condes de a Fiesta por los cristianos muertos, el 2 de noviembre. b Ciudad y provincia en el reino de Castilla y León, en el centro de España. c El naipe del caballero, que equivale en la baraja inglesa a la reina. d En los juegos de naipes, palo que equivale en la baraja inglesa al de corazones. e Fiesta por los santos y todos los cristianos que están ya en presencia de Dios, el 1 de noviembre. f Montaña entre Soria y Zaragosa, en la frontera entre Castilla y León y Aragón. Son famosas las nieves de Moncayo. g En la iglesia de los templarios. La Orden del Temple fue fundada en el siglo XII por veteranos de la Primera Cruzada para proteger las conquistas católicas en Tierra Santa. Participaron en más cruzadas y también en la Reconquista Española. 1 ponen 2 bouquets 3 tipo de flor 4 shepherds 5 reproches, advertencias 6 los religiosos 7 que no le tiren piedras 8 ruegos, peticiones 9 wolves 10 grupos de lobos 11 is unleashed 12 juntarse, darse 13 whistling 14 sonido 15 sonido de campana 16 to bolt 17 jalarle, to pull 18 rein 19 ventanas 20 hunters 21 grupo de animales 22 dens 23 iglesia, chapel 24 caballo hembra (fem.) 25 asistentes, pages 26 festivos

RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz