Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición
GustavoAdolfoBécquer es elmás conocido de los poetas españoles románticos. Trabajó y escribió para casas editoriales, periódicos y revistas de renombre. Escribió poesía, cuento, teatro y crítica y también era un dibujante y pintor de talento; ilustró libros y revistas. Su obra tiene dos principales vertientes: la lírica intimista y las leyendas. Bécquer pertenece al Romanticismo tardío o Posromanticismo; representa un tercer momento en el movimiento que se caracteriza por reelaboración creativa de motivos ya establecidos. La mayoría de sus obras fueron publicadas en los 1860 y 1870. La fama de Bécquer no es casual, sino que resulta de esfuerzos—a veces concertados—por configurarle una imagen de genio joven y liberal. A lo largo del siglo XX fue celebrado como ideal del joven romántico. Las claves de esta memoria popular son la imagen visual de Gustavo Adolfo creada por su hermano Valeriano Bécquer, su muerte joven, la supresión de sus escritos de índole político, el atribuir a los Bécquer la autoría de la serie de cuadros Los Borbones en pelota , la exageración de sus penurias económicas y el confundir su voz poética con su propia biografía. El retrato realizado por su hermano Valeriano lo caracteriza de artista rebelde. Los Borbones en pelota era una serie de acuarelas—algunas de ellas pornográficas—que criticaban duramente a la reina Isabel II y sus ministros. En las últimas décadas las investigaciones documentales han indicado una realidad histórica que dista bastante de la leyenda. Bécquer era un burgués conservador que para su época gozó de cierta estabilidad económica. Probablemente no fue autor de Los Borbones en pelota ; trabajó como censor religioso moral hacia finales del reinado de Isabel II. Probablemente no murió de tuberculosis, la enfermedad romántica por excelencia y frecuente tapadera de otros males menos aceptados en el siglo XIX, sino de complicaciones relacionadas con la sífilis. Las obras más conocidas de Bécquer son sus Rimas y sus leyendas. La mayoría de sus Rimas fueron publicadas póstumamente. Son muy subjetivas; reflejan un mundo interior sensible y la imaginación del yo poético. Las más celebradas hoy son Volverán las oscuras golondrinas ( Rima LIII ), Tú eras Gustavo Adolfo Bécquer Sevilla, 1836 — Madrid, 1870 RetratodeGustavoAdolfoBécquer, por suhermanoValeriano Bécquer, 1862 Wikimedia Commons . [becquer.jpg]. Alt text: Nos mira de soslayo un joven de unos veinticinco años que viste una camisa blanca y un sayo negro de pintor con amplio cuello color carmín oscuro. Tiene pelo negro rizado, bigotillo y barbita castaños; está recién afeitado. Tiene las cejas arcadas, boca y mirada desafiantes. Está retratado sobre un borroso fondo pardo y marrón.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz