Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición
183 José Zorrilla a los hombres a enamorar a las mujeres. Es considerada bruja y también se le llama trotaconventos , la tercera o la medianera . Su nombre viene de la novela dialogada de Juan de Rojas Tragicomedia de Calixto y Melibea , publicada en 1499 y comunmente conocida como La Celestina por el protagonismo de este personaje en la obra. La Celestina fue un exitazo del siglo XVI con múltiples ediciones y continuaciones y se sigue adaptando y representando con frecuencia en el teatro hispano actual. ¿Quién es la celestina de Don Juan Tenorio ? ¿Cómo ayuda a don Juan? ¿Qué es lo que le motiva a ayudarlo? 4. En el mundo latino es común distinguir entre el honor y la honra , siendo el primero un sentimiento de autoestima individual, y la segunda la estimación que los demás tienen de uno, el qué dirán . Sin embargo esta distinción no es fija, sino que ha cambiado durante los siglos y con frecuencia se han entendido como sinónimos, lo que refleja la interrelación entre la valorización personal y la social. Carlos Maiza Ozcoidi sintetiza estas dimensiones del honor como “percepción externa de un sentimiento interno.” Lo importante del concepto general que engloba honor y honra es que todo individuo aceptado en la comunidad está dotado de honor personal que tiene que defender ante los demás porque su pérdida resulta en la exclusión de la vida colectiva. María Pia DiBella explica que el honor del individuo no sólo depende de su agencia, sino que está también custodiado por la familia y sus miembros, que el individuo hereda una porción de ese honor y con sus actos hace acrecentar o disminuir el honor propio y el de la familia. En su estudio del honor en los grupos mediterráneos, DiBella identifica como elementos que consituyen el honor la merced, la hospitalidad, el buen juicio, el prestigio, la generosidad, el coraje en la guerra y en la defensa del mismo honor, la venganza de las afrentas, la pureza de la geneología y “the chastity of its women;... their ability to defend their women from blemish or from kidnap.” ¿Qué repercusiones tiene este concepto cultural para los personajes femeninos que entran en contacto con un ser como don Juan? 5. El final de la obra, en que el pecador es reclamado tanto por el infierno como por el cielo, evoca una obra medieval española muy conocida: El sacristán impúdico , transcrito por Gonzalo de Berceo (c. 1197-c. 1264) en su colección Milagros de Nuestra Señora (c. 1260). Berceo enmarca esta colección con un prólogo que presenta un locus ameonus , un edén, muy apropiado para la veneración de la Virgen María. Busca El sacristán impúdico ; ¿en que se parece su desenlace al de Don Juan Tenorio ? Bibliografía Dalí, Salvador. Set design. Don Juan Tenorio . By José Zorrilla. Dir. Luis Escobar. Perf. Luis Prendes and Elvira Noriega. Teatro María Guerrero, Madrid. Nov. 1949. Dangerous Liaisons . Dir. Stephen Frears. Perf. John Malkovich and Michelle Pfeiffer. 1988. DVD. Warner Home Video. 1997. DiBella, Maria Pia. “Name, Blood, and Miracles: The Claims to Renown in Traditional Sicily.” Honor and Grace in Anthropology . Ed. John G.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz