Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición
179 José Zorrilla (DON JUAN se hinca 1 de rodillas, tendiendo al cielo la mano que le deja libre la ESTATUA. Las sombras, esqueletos, etc., van a abalanzarse 2 sobre él, en cuyo momento se abre la tumba de DOÑA INÉS y aparece ésta. DOÑA INÉS toma la mano que DON JUAN tiende al cielo.) Escena III DON JUAN, la ESTATUA de don Gonzalo, DOÑA INÉS, sombras, etc. DOÑA INÉS No; heme ya aquí, 3 don Juan; mi mano asegura esta mano que a la altura tendió tu contrito 4 afán, y Dios perdona a don Juan 175 al pie de mi sepultura. DON JUAN ¡Dios clemente! 5 ¡Doña Inés! DOÑA INÉS Fantasmas, desvaneceos: Su fe nos salva... volveos a vuestros sepulcros, pues 180 la voluntad de Dios es; de mi alma con la amargura purifiqué su alma impura, y Dios concedió a mi afán la salvación de don Juan 185 al pie de la sepultura. DON JUAN ¡Inés de mi corazón! DOÑA INÉS Yo mi alma he dado por ti, y Dios te otorga 6 por mí tu dudosa salvación. 190 Misterio es que en comprensión no cabe de criatura, y sólo en vida más pura los justos comprenderán que el amor salvó a don Juan 195 al pie de la sepultura. 1 se pone 2 arrojarse, tirarse (atacar) 3 estoy aquí ahora 4 arrepentido 5 compasivo, misericordioso 6 concede, dispensa Don Juan and the Statue of the Commander , Alexandre- Évariste Fragonard, c. 1830-1835. Wikimedia Commons [Don_Juan_Fragonard.jpg]. Alt text: Una escena turbulenta en el panteón, con una tormenta de humo y fuego en el fondo desplazando al cielo azul, don Juan galante sobre el cadaver de su enemigo intenta arrancarse de la mano de una gigantesca estatua del padre de Ana, el Comendador. Cesad, cantos funerales; (Cesa la música y salmodia. 7 ) callad, mortuorias campanas; (Dejan de tocar a muerto.) ocupad, sombras livianas, 8 vuestras urnas sepulcrales; 200 (Vuelven los esqueletos a sus tumbas, que se cierran.) volved a los pedestales animadas esculturas; 7 música que acompaña los salmos 8 etéreas, vaporosas, tenues
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz