Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición
176 Leyendas y arquetipos del Romanticismo español (Un momento de pausa.) Jamás mi orgullo concibió que hubiere Nada más que el valor... Que se aniquila el alma con el cuerpo cuando muere creí... mas hoy mi corazón vacila. 20 ¡Jamás creí en fantasmas...! ¡Desvaríos! Mas del fantasma aquel, pese a mi aliento los pies de piedra caminando siento por doquiera que voy tras de los míos. ¡Oh! Y me trae a este sitio irresistible 25 misterioso poder... (Levanta la cabeza y ve que no está en su pedestal la ESTATUA de don Gonzalo.) Pero, ¡qué veo! ¡Falta de allí su estatua...! Sueño horrible, déjame de una vez... ¡No, no te creo! Sal; huye de mi mente fascinada, fatídica 1 ilusión... estás en vano 30 con pueriles 2 asombros 3 empeñada en agotar 4 mi aliento sobrehumano. Si todo es ilusión, mentido sueño, nadie me ha de aterrar 5 con trampantojos 6 ; si es realidad, querer es necio empeño 35 aplacar 7 de los cielos los enojos. No; sueño o realidad, del todo anhelo vencerle o que me venza; y si piadoso busca tal vez mi corazón el cielo, que le busque más franco y generoso. 40 La efigie de esa tumba me ha invitado a venir a buscar prueba más cierta de la verdad en que dudé obstinado... 8 Heme aquí, pues; Comendador, despierta. (Llama al sepulcro del Comendador. Este sepulcro se cambia en una mesa, que parodia horriblemente la mesa en que comieron, en el acto anterior, DON JUAN, CENTELLAS y AVELLANEDA. En vez de las guirnaldas que 1 funesta, ominosa 2 infantiles 3 sustos, espantos, sorpresas que causan miedo 4 consumir, debilitar 5 aterrorizar 6 trompe l’œils , ilusiones 7 calmar 8 terco, resistente cogían en pabellones 9 sus manteles, de sus flores y lujoso servicio, 10 culebras, huesos y fuego, etc. (A gusto del pintor.) Encima de esta mesa aparece un plato de ceniza, 11 una copa de fuego y un reloj de arena. 12 Al cambiarse este sepulcro, todos los demás se abren y dejan paso a las osamentas 13 de las personas que se suponen enterradas en ellos, envueltas en sus sudarios. Sombras, espectros y espíritus pueblan 14 el fondo de la escena. La tumba de DOÑA INÉS permanece.) Escena II DON JUAN, la ESTATUA de don Gonzalo y las sombras. ESTATUA Aquí me tienes, don Juan, 45 y he aquí que vienen conmigo los que tu eterno castigo de Dios reclamando están. DON JUAN ¡Jesús! ESTATUA ¿Y de qué te alteras, si nada hay que a ti te asombre, 50 y para hacerte eres hombre platos con sus calaveras? DON JUAN ¡Ay de mí! ESTATUA ¿Qué? ¿El corazón te desmaya? DON JUAN No lo sé; concibo que me engañé; 55 no son sueños... ¡ellos son! (Mirando a los espectros.) Pavor jamás conocido el alma fiera me asalta, y aunque el valor no me falta, me va faltando el sentido. 60 9 ruffles 10 cubiertas, platos, vasos, servilletas, tenedores y demás utensilios 11 ash 12 sand 13 los esqueletos 14 habitan, llenan
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz