Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición
171 José Zorrilla de los de afuera, invitándoles 165 a probar su sutileza, 1 entrándose hasta esta pieza 2 y sus puertas no franqueándoles. 3 AVELLANEDA Bien dicho. CENTELLAS Idea brillante. (Llaman fuerte, fondo derecha.) DON JUAN ¡Señores! ¿A qué llamar? 170 Los muertos se han de filtrar por la pared; adelante. 1 astucia, ingeniosidad 2 cuarto, sala 3 no abriéndolas, no quitando los cerrojos (La ESTATUA de don Gonzalo pasa por la puerta, sin abrirla y sin hacer ruido.) Escena II DON JUAN, CENTELLAS, AVELLANEDA y la ESTATUA de don Gonzalo. CENTELLAS ¡Jesús! AVELLANEDA ¡Dios mío! DON JUAN ¡Qué es esto! AVELLANEDA Yo desfallezco. (Cae desvanecido.) CENTELLAS Yo expiro. (Cae lo mismo.) Don Juans Begegnung mit dem steinernen Gast ( Don Juan recibe a su convidado de piedra ), del impresionista alemán Max Slevogt, 1906 [donjuan_slevogt.jpg]. Alt text: Óleo de rápidos y espesos trazos de empasto retratando la escena de Don Giovanni en el momento en que don Juan, interpretado por Francisco d’Andrade, se acerca a la puerta para recibir al fantasma del padre de Ana, el Comandante. Los demás personajes se espantan, corren y se esconden debajo de la mesa.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz