Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición

154 Leyendas y arquetipos del Romanticismo español (Abren el cuarto en que están DOÑA INÉS y BRÍGIDA, y las sacan a la escena; DOÑA INÉS reconoce el cadáver de su padre). ALGUACIL 1º ¡Dos mujeres! DOÑA INÉS ¡Ah! ¡Qué horror! ¡Padre mío! ALGUACIL 1º ¡Es su hija! BRÍGIDA Sí. 720 DOÑA INÉS ¡Ah! ¿Dó estás, don Juan, que aquí me olvidas en tal dolor? ALGUACIL 1º Él le asesinó. DOÑA INÉS ¡Dios mío! ¿Me guardabas esto más? ALGUACIL 2º Por aquí ese Satanás 725 se arrojó sin duda al río. ALGUACIL 1º Miradlos... a bordo están del bergantín calabrés. 1 TODOS Justicia por doña Inés. DOÑA INÉS Pero no contra don Juan. 730 1 De Calabria, en el sur de Italia. Diseño de Leopold Peuckert, c. 1790, para el decorado de Don Giovanni de Wolgang Amadeus Mozart y Lorenzo Da Ponte. Wikimedia Commons [Peuckert.jpg]. Alt text: Dibujo en blanco y negro del escenario, en que se ve un lujoso panteón con estatuas de piedra, templos con columnas y bóvedas, y jardines de frondosas plantas y flores.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz