Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición
89 José de Espronceda Preguntas de comprensión 1. El verdugo experimenta muchos altibajos en su trabajo. ¿Cuáles son sus momentos de depresión y cuáles son los maníacos? ¿Por qué es injusto su trabajo? ¿Qué pide a su esposa? 2. ¿Qué representan el mar y el barco para el pirata? ¿Cuáles son los peligros de vivir en la tierra? 3. En El reo de muerte se escuchan varias voces. ¿Qué voz será la que repite el refrán “...por el alma del que van a ajusticiar”? ¿Cuáles son las voces alegres que se escuchan? ¿Qué otros sonidos se escuchan? 4. ¿Cómo se contrastan los estados de ánimo del juez, del cura y del reo? ¿Cuál es el sueño o alucinación final del reo? 5. ¿Por qué crimen ha sido condenado? ¿Es esto importante para el mensaje del poema? 6. Según la voz ensayística de Libertad. Igualdad. Fraternidad. , ¿cómo se diferencia el concepto de la libertad cristiano del de las naciones antiguas? ¿A qué siglos se refiere cuando habla del feudalismo? 7. ¿Cuál es la relación entre el comercio y la libertad? Cuando habla de “los abusos y las tiranías” del siglo XVIII, ¿qué grupo social es responsable de estos abusos? 8. ¿Cómo caracteriza la voz ensayística el siglo XIX en el progreso hacia la liberación humana? ¿A base de qué criterios deben ser compensados los individuos? 9. El estudiante de Salamanca comienza in medias res y se vale de la analepsis ( flashback ) y de la prolepsis ( flashforward ). ¿En qué momento de la historia sentimental entre Félix y Elvira comienza el poema? ¿Cuál sería el orden cronológico de las cuatro partes del poema? 10. La segunda parte comienza con una descripción de un locus amoenus . ¿Cómo está descrito este lugar? ¿Qué factores, como la iluminación, el sonido, el olfato y el tiempo contribuyen a su ambientación? ¿Qué está recordando Elvira? ¿Qué lleva en la mano? ¿Cómo se siente? 11. ¿De qué muere Elvira? ¿Cuál es su último mensaje a Félix? 12. ¿Qué están haciendo los hombres en la tercera parte? De los hombres, ¿quién es el más macho, el que se impone en los demás? Don Félix hace una apuesta inaudita—¿qué es lo que apuesta en el juego? ¿Don Félix pierde o gana? ¿Le importa? 13. ¿Quién es el hombre que interrumpe el juego? ¿Por qué quiere desafiar a don Félix? ¿Qué suerte le desean a don Félix los demás? 14. Cuando don Diego confronta a don Félix, ¿cuál es la justificación de Félix por haber engañado a Elvira? 15. ¿Hay en la cuarta parte algunos momentos en que don Félix empieza a sentir miedo? ¿Cómo reacciona a su propio temor? 16. ¿Cómo es la mujer a quien sigue o acosa don Félix? ¿Dónde la encontró? ¿A qué hora? ¿Cómo se describe la calle en los versos 251 a 303 de la cuarta parte? ¿Cómo se contrasta la descripción de la calle y la ciudad con la ambientación del jardín donde Elvira había esperado a Félix (versos 1 a 32 de la segunda parte)? 17. ¿Qué lugar se describe entre los versos 304 y 341 de la cuarta parte? 18. Don Félix piensa estar alucinando. ¿A qué atribuye sus visiones fantásticas?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz