Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición

ix Prólogo los médium y su comunicación con los muertos. El costumbrismo es un modo o técnica artística en la literatura y la pintura que se desarrolla en Europa a partir del siglo XVII. Se enfoca en las costumbres de la sociedad y retrata escenas y personas típicas de un determinado lugar, con énfasis particular en el pueblo o la gente común. En el siglo XIX el interés por las costumbres locales, regionales y nacionales es amplificado por el Romanticismo, y el Costumbrismo llega a ser un movimiento pictórico y literario en España y Latinoamérica. Sus escritores principales en España son Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber), Mariano José de Larra y Ramón de Mesonero Romanos; en Latinoamérica son Esteban Echeverría y Domingo Faustino Sarmiento. Figura n. 1: Principales movimientos literarios en España en el siglo XIX. [movimientos.png]. Alt text: Un esquema con una cronología horizontal desde 1800 hasta los 1940; en el eje vertical se indica el contraste entre movimientos literarios mayormente prosaicos (arriba) y poéticos (abajo). El Romanticismo, en la parte más baja, va desde 1800 hasta los 1850, se- guido por el Posromanticismo, desde los 1850 hasta los 1870; el Modernismo va desde los 1890 en España hasta los 1930; más arriba, el Costumbrismo va desde 1800 hasta la década de 1900; todavía más arriba, el Realismo sale del tronco del Costumbrismo hacia los 1820 y va hasta los 1940; en la parte más alta, la más prosaica, el Naturalismo sale del tronco del Realismo hacia 1880 y va hasta los 1930.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz