Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición

79 José de Espronceda Y la visión como engañoso encanto, por las losas deslizase sin ruido, toda encubierta bajo el blanco manto 515 que barre el suelo en pliegues 1 desprendido; y por el largo corredor en tanto sigue adelante y síguela atrevido, y su temeridad 2 raya en 3 locura, resuelto Montemar a su aventura. 520 1 pleats 2 audacia, osadía 3 verges on Las luces, como antorchas funerales, lánguida luz y cárdena 4 esparcían, 5 y en torno en movimientos desiguales las sombras se alejaban o venían: arcos aquí ruinosos, sepulcrales, 525 urnas allí y estatuas se veían, rotas columnas, patios mal seguros, 6 yerbosos, tristes, húmedos y oscuros. 4 color morado 5 to scatter 6 derruidos The Ruins of Holyrood Chapel de Louis Daguerre, c. 1824. Wikimedia Commons [holyrood.jpg]. Alt text: Un cuadro de óleo sobre lienzo en que vemos las paredes, portales y ventanales de una capilla góƟca perteneciente a una abadía. Las losas están quebradas, los ventanales están rotosͷfaltos de sus vidrierasͷy crecen matas sobre los arcos. La luz de la luna proyecta fuertes rayos y sombras semilaterales en la galería. En el fondo brilla con luz difusa el cielo nublado y el bosque brumoso. La Abadía de Holyrood fue un desƟno turísƟco nocturno desde el siglo VXIII y Daguerre también reprodujo la escena en su teatro-diorama en París, Londres y Liverpool. La abadía Ɵene un origen legendario que se remonta al siglo XII.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz