Leyendas y arquetipos del Romanticismo español, Segunda edición

77 José de Espronceda Rüido de pasos de gente que viene 380 a compás marchando con sordo 1 rumor, y de tiempo en tiempo su marcha detiene, y rezar parece en confuso son. Llegó de don Félix luego a los oídos, y luego cien luces a lo lejos vio, 385 y luego en hileras 2 largas divididos, vio que murmurando con lúgubre voz, enlutados 3 bultos 4 andando venían; y luego más cerca con asombro ve, que un féretro 5 en medio y en hombros traían y dos cuerpos muertos tendidos 6 en él. Las luces, la hora, la noche, profundo, infernal arcano 7 parece encubrir. Cuando en hondo sueño yace muerto el mundo, cuando todo anuncia que habrá de morir 395 al hombre, que loco la recia tormenta corrió de la vida, del viento a merced, 8 cuando una voz triste las horas le cuenta, y en lodo 9 sus pompas 10 convertidas ve, forzoso es que tenga de diamante el alma 400 quien no sienta el pecho de horror palpitar, quien como don Félix, con serena calma ni en Dios ni en el diablo se ponga a pensar. Así en tardos 11 pasos, todos murmurando, el lúgubre entierro 12 ya cerca llegó, 405 y la blanca dama devota rezando, entrambas 13 rodillas en tierra dobló. 14 1 que no oye 2 filas, columnas, líneas 3 vestidos de negro 4 masas, cuerpos 5 plataforma para trasladar cadáveres 6 acostados, echados 7 misterio, enigma 8 mercy 9 barro, mud 10 lujos, opulencia 11 lentos 12 funeral 13 ambas, las dos 14 to bend Calado el sombrero y en pie, indiferente el féretro mira don Félix pasar, y al paso pregunta con su aire insolente 410 los nombres de aquellos que al sepulcro van. Mas ¡cuál su sorpresa, su asombro cuál fuera, cuando horrorizado con espanto ve que el uno don Diego de Pastrana era, y el otro, ¡Dios santo!, y el otro era él...! 415 Él mismo, su imagen, su misma figura, su mismo semblante, que él mismo era en fin: y duda y se palpa y fría pavura 15 un punto en sus venas sintió discurrir. 16 Al fin era hombre, y un punto temblaron 420 los nervios del hombre, y un punto temió; mas pronto su antigua vigor recobraron, pronto su fiereza volvió al corazón. -Lo que es, dijo, por Pastrana, bien pensado está el entierro; 425 mas es diligencia 17 vana enterrarme a mí, y mañana me he de quejar de este yerro. 18 Diga, señor enlutado, ¿a quién llevan a enterrar? 430 -Al estudiante endiablado don Félix de Montemar”, respondió el encapuchado. 19 -Mientes, truhán. 20 -No por cierto. -Pues decidme a mí quién soy, 435 si gustáis, porque no acierto cómo a un mismo tiempo estoy aquí vivo y allí muerto. -Yo no os conozco. -Pardiez, que si me llego a enojar, 440 tus burlas te haga llorar de tal modo, que otra vez conozcas ya a Montemar. 15 pavor, terror, pánico 16 recorrer, fluir 17 procedimiento, trabajo 18 error, equivocación 19 que lleva capucha ( hood ) 20 sinvergüenza, pícaro, persona que engaña y estafa

RkJQdWJsaXNoZXIy NTc4NTAz